lunes, 21 de noviembre de 2011

Podríamos haber sido heroes

La inmortalidad tiene esa cosa que se te queda pegada chiclosamente en la memoria. Como el perfume de una vieja.
Uno no se olvida tan fácilmente de que fue inmortal.

Digamos que lo vas negociando.

lunes, 26 de septiembre de 2011

To be or not to be


Jodido hablar un idioma que no reconoce diferencia entre Ser y Estar.
Uno ES en el tiempo y ESTÁ en el espacio.
No poder siquiera percibir esta diferencia, condena a una existencia clavada en la circunstancia e indiferente a la trascendencia.
Suficiente para entender CNN.

lunes, 19 de septiembre de 2011

El traje nuevo del emperador

Estaba pensando lo fácil que es caer en la tentación de ser complejo para ser especial. Pensaba en la cantidad de música, películas, arte, ideas, gente que caen en el recurso de lo opaco para darle una profundidad a su obra, que por sí misma, no logra. La ecuación es ultra conocida: cuanto más oscura es el agua, menos se ve el fondo, por lo tanto, no sabemos cual es la profundidad pero intuimos la máxima.
Hacer las cosas difíciles de interpretar, rebuscadas y asonantes es fácil y, por lo general, no hace falta ni mucha técnica ni mucho talento. Básicamente porque te ahorras el laburazo de atar significados a significantes interpretables.
Cuanto menos se entienda mejor. Más chances de parecer bueno tenés.

Crear algo simple es otro tema.
Ahí ya no tenés demasiadas excusas. Tenés que dominar las reglas a la perfección para después torcerlas a tu antojo.
Hacer algo que se comprenda universalmente a simple vista es para pocos. Y que encima tenga un sentido artístico y profundidad, es para menos que pocos.
A todos los demás nos queda hacernos los jodidos.

Si no puedes hacer algo bueno, hazlo raro.
El beneficio de la duda te juega de local.

viernes, 22 de julio de 2011

lunes, 18 de julio de 2011

0 New Messages

El verdadero secreto de la cosa radica en el espacio entre el 0 y el 1.
Ahí se concentra todo el misterio y la magia de la cosa en sí. En este espacio entran todos los mundos, todas las las ideas y todas las posibilidades. Quien maneje este salto, manejará el secreto de la existencia, del hacer aparecer. La absoluta diferencia entre el todo y la nada. Entre el S1 y el N0.
Después del 1 el salto a la siguiente unidad es ínfimo. Una vez que la cosa es, puede serlo miles de veces más. Pero cuando no es, la energía que se necesita para hacerla aparecer es la del universo entero.
Transformar el 0 en 1 es el acto supremo de creación.
Preguntale al dios que tiene que crear un mundo en siete días.
Preguntale al goleador que tiene que abrir un marcador.

lunes, 4 de julio de 2011

Los pies de Mercurio

Cosas. Bolsas de cosas. Valijas llenas de cosas. Me tiran para abajo. Me cortan la circulación de las muñecas. Me pesan. Me retrasan. Me molestan. Me contracturan.
Las empujo. Las llevo. Las levanto. Las compro. Trabajo para tenerlas. Las voy a buscar. Las traigo. Les pago el sobrepeso. Las cuelgo de mi hombro. Las arrastro. Me pasan por encima de los pies. Me levantan las uñas. Me hacen moretones.
Las cuido. Las aseguro. Las reclamo. Las arreglo. Las mantengo. Me secan. Me lastiman. Me viven.
Ya quisiera yo no llevar más que una canción de los Smiths sonando siempre en los oídos.

viernes, 13 de mayo de 2011

Freno de mano


Los días se me escurren entre los dedos antes de que pueda apretarlos.
Cuando empiezo a considerar dar el siguiente paso ya se me terminó la escalera. Nunca sé si tirarme de la hamaca en lo más alto o lo más cerca del piso. La próxima salida está siempre a 500 metros.

Maldita inercia. Si no fuera por vos, pararía en todas las estaciones.

lunes, 9 de mayo de 2011

Joya nunca taxi

Tengo la teoría de que a medida que van pasando los años uno va perdiendo cordura con el mismo ritmo con que pierde la tonicidad el culo, y los hombres el pelo.
Pasé muchos años protegiendo mi razón. Evitando los traumas, los golpes, las situaciones que pudieran llevarme al borde: No se puede. Es como querer evitar las arrugas en la piel. Te ponés raro y desagradable. Como esas viejas plastificadas a las que no les podés adivinar la edad pero sí las mañas.

El cuerpo se desgasta por vivir, por las cosas que te pasaron por encima: las trasnoches, la comida chatarra, el rocanroll. La mente también. 
- Es difícil encontrar una mina de 30 que esté entera psicológicamente, una vez me dijeron. Y... también es difícil encontrar una mina de 30 que no tenga celulitis, pensé yo.

Yo me consideraba bastante entera. Hace unos años. Había logrado conservarme bastante al costo de quedarme siempre afuera, de verla pasar. De no enroscarme con nada, de no engarcharme. De no exponerme a situaciones que te rompen un poco, que te queman neuronas, como el sol de enero a las 2 pm.
- Nena, las quemaduras del sol son acumulativas, me decía mi mamá. Y la piel ya nunca te queda igual: Las quemaduras mentales se ve que también.
A mis 29 ya noto las grietas. Las reacciones distintas. Los desbordes. Las manías. La distorsión de la realidad. Los pozos donde antes estaba todo lisito y firme.

No pienso luchar mucho. Imaginate que todavía nunca me compré una crema anti-age.
Tendrán que soportar mis rayaduras del uso.
Morirme con los plásticos puestos me parece poco glamoroso.

viernes, 6 de mayo de 2011

Fingidora de sarcasmos


Si pudieras llamarte de otra manera, cambiarías?
Qué tan indivisible de vos es tu nombre?
La rosa seguiría oliendo a rosa aunque se llamara de otro manera. Pero el verbo se hizo carne y habitó entre nosotros.
Qué tan encarnada tenés la palabra en el cuerpo?

Mi médula espinal es una sopa de letritas.
Todas A-positivas, por supuesto.
Querés ver?

jueves, 14 de abril de 2011

Ley de propiedad intelectual

"Cualquier frase puede ser célebre entre comillas, cursiva y con un nombre abajo."  
                                                   Nombre Abajo
                                                       

Hazme reír

Uno no puede hacerse cosquillas a sí mismo. Es así. Es ley científica. Uno no puede despertarse a sí mismo, tampoco. Para eso necesitás a los otros. A un afuera incontrolable, impredecible. Malditos otros. Fin y principio de todo. Borde último y frontera exterior. Qué sería de nosotros sin los otros? Bolsas de piel amorfas y desbordadas. Qué soy yo sin vos? Un no-yo que no conoce las cosquillas.

lunes, 11 de abril de 2011

Tiranía antigripal


Qué mierda las revoluciones que tenemos. Me irritan los estornudos. No los míos, los de los demás. Mataría a alguien cuando estornuda.
Así, de un palazo en la cabeza. Sin derechos humanos. Sin piedad.
Subversiva de bolsillo. Guerrillera de red social. Déspota de botiquín.
Nieta malcriada de Don Mayo Francés con autismo social.
Ojala otras cosas me indignaran tanto como los estornudos. Uno puede elegir de qué se quiere indignar? Increíbles las cosas que nos movilizan a nosotros los posmodernos.
Che, un estornudo es una acción viral?

viernes, 1 de abril de 2011

Desorden alimenticio

El problema de dejar lo más rico para el final es que podes ir quedándote sin hambre.

miércoles, 30 de marzo de 2011

Hamlet

A veces cuando voy en el colectivo pienso: Y si no estoy sentada en mi asiento calladita como creo? Y si en verdad estoy gritando todo esto que estoy pensado, hablando en voz alta, murmurando con los ojos perdidos y movimientos continuos todos estos pensamientos que creo saber mantener del lado de adentro de la boca? Honestamente, no tengo ninguna prueba irrefutable de que no. Más cuando hay veces que me escucho un pequeño susurro, un final de frase absolutamente audible e incoherente y me aterro. Me toco la boca para sentir si estoy hablando. Miro la cara de la persona sentada al lado mío tratando de adivinar un gesto de estupor que me devele la realidad: Que estoy gritando, que ya todos lo saben, que soy la loca del colectivo, la de todas las mañanas y que hacen que no me escuchan. Y me ignoran, como yo ignoro a los loquitos esos que te pasan por al lado en la calle hablando solos, perdidos en sus tribulaciones y atados al pasado. Uno de esos a los que jamás pasarías y le dirías: che, vos sabés que estás loco, no?

Cómo me voy a dar cuenta cuando me vuelva loca? Cuál es el límite en el que algo que haces ya no es normal? Cómo lo distinguís? Cómo detectas que una cadena de pensamientos es enfermiza e incoherente y te está destruyendo? Los locos no creen estarlo, entonces, qué me diferencia?

No puedo confiar en mi mente. Es la encargada de verificar sus propios productos. Pequeño conflicto de intereses, no?
No le pongo ni dos fichas a mi mente. La peor cabeza dura, capaz de distorsionar cualquier escenario con tal de justificarse. Capaz de discutir hasta último manotazo antes de admitir que dobló mal en esa esquina, que se fue al carajo. No me va a avisar cuando se prenda la señal roja de Warning. La muy perra me lo va a negar hasta con chaleco de fuerza puesto.

Lo único que me queda es ir haciendo pequeñas comprobaciones diarias. Juntando pruebas. Débiles pero muchas. Como los gestos en las caras de las personas en el colectivo. Pequeñas reacciones que no puedan disimular. Pruebitas que me sigan asegurando que este mundo y este cuerpo todavía es mío, que puedo habitarlo y decidir qué crear.
Que mi mente todavía no me tomó de rehén.
Que no perdí la única libertad posible.
Decime que todavía no la perdí.
Me aterra esa posibilidad.

Dame la razón, por favor.
Como a los locos.

martes, 29 de marzo de 2011

Piedra libre para todos los compas

viste cuando andas por ahí y te cruzás a alguien que te sonríe como si supiera? 
bueno, así.

lunes, 14 de marzo de 2011

Facebookeame y decime Marta

Gente que pone me gusta en sus propias publicaciones. Gente que sube la misma foto con 300 efectos distintos. Gente que abusa de los puntos suspensivos. Gente que pone jaja en sus propios chistes. Gente que sube las fotos dadas vueltas. Gente que termina cada palabra con is, okis, holis, besis, amiguis. Gente que le deja a sus fotos el cartelón en amarillo fluo de fecha y hora. Gente que te etiqueta en fotos de carteras. Gente a la que "le gusta" absolutamente todas las cosas que subís. Gente que se pone los tres nombres y dos apellidos que diosito les dio. Gente que todos los viernes pone: que bueno que ya es viernes. Gente que te invita a eventos esta noche en Budapest. Gente que pone estados pasivo-agresivo-enigmáticos un sábado a la una de la mañana. Gente de edades avanzadas que sube fotos en tangas rojas y/o haciéndonos creer que está usando una tanga roja. Gente que no para de eliminarse y darse de alta todas las semanas. Gente que te da "toques". @gente que piensa que está en #twitter. Gente que sube fotos comprometedoras de otras gentes en estados comprometidos y no obstante los etiqueta, sobrecomprometiéndolos. Gente que cada tres meses su status rota de "soltero", a "comprometido", a "es complicado", a "me largaron" a "maníaco-depresivo" y de vuelta a "soltero". Gente que escribe comentarios de más de siete renglones. Gte q escrib como si le cobrarn x ltra. Gente que trata de escribir en otros idiomas y no les sale. Gente que trata de escribir en su propio idioma, y no les sale.

El que esté libre de pecado que tire el primer comment.

jueves, 10 de marzo de 2011

Post traumático

Este es el post que no quisieras leer. El que te jodería. El que diría exactamente eso que bien sabés y que seguís negando.
El post que probaría palabra por palabra lo que decidiste que no era verdad. Que no había pasado.
Este es el post que te dejaría llorando.
Por el que entrás una y otra vez a ver si lo escribí. A ver si ya me animé.
Este es el post.
Acá lo tenés.
Ahora andate.

viernes, 4 de marzo de 2011

29º

Me da la sensación que siempre tenemos más años de los que quisiéramos, de cómo nos sentimos. Me tomaría una poción que corrigiera este delay de un par de años, que me sacara la sensación de que 29 ya son muchos, que me siento de 26. Una poción que me hubiese dejado disfrutar mis 26, cuando quería tener 22.
Lo que más me preocupa es la certeza de que ya nunca voy a volver a estar de acuerdo con el documento y, al mismo tiempo, voy a sentirme estúpida a acá hasta que me muera por haberme creído vieja cuando no lo era.
Qué voy a pensar de mis 29 cuando tenga 38? y de mis 38 cuando tenga 56?: que era una boluda.
Qué jodido vivir el resto de la vida con la sensación de edad incorrecta.
Es más o menos como la sensación térmica.
Así de relativa y al pedo.

jueves, 3 de marzo de 2011

Siete de promedio

Creo que daría todos mis cuartos de talento por tener algún talento entero. Cualquiera. Podría ser uno poco trascendente, de esos que no te hacen famoso ni te dan plata ni premios.
No tendría problema con ser realmente buena en una cosa y apestar absolutamente en todas las otras.
Esto de ser tan estándar tiene sus limitaciones.


lunes, 28 de febrero de 2011

Y vos que pensabas que eras original

Chicas lánguidas y desenfocadas corriendo por un pastizal en pelotas. Luz de la tarde que entra por la ventana en una cocina con mesa de madera y recipientes de porcelana de la abuela. Cupcakes y muffins. Were the wild things are. Galletas enormes de chocolate. Rayban. Urban Outfitters. Cámaras Lomo. Empapelados de pared vintage. Helvética. Banderines de colores. Polaroids. Colchón de verdes. Queso brie. Chicas con flequillo y pecas. Iphones. Macarons. Adidas Originals. Chicos con capucha y longboards. Palermo. Encaje. Rosas color té en un florero antiguo. Zapatillas Converse. Zapatillas Vans. Remeras a rayas blancas y negras. Fotos viejas de los Stones. Vespas. Starbucks. Velvet Underground. New York. Leggins. Camperitas de cuero. Audry Hepburn.  Objetos de plástico brillante. Muñecos de trapo. Remeras con dibujitos animados de los 80. Bob Dylan. Limonada con menta. Juguetes viejos de lata. Memorabilia de Coca-Cola. Sombreros Panamá. Mostaza de dijon. Sifones. Patchwork. Diseño gráfico. Ilustraciones de monstruitos naif. Relojes Casio con calculadora. Dibujitos de líneas finitas de nenas y gatos que toman el té. Sillas rotas pintadas de celeste. Moleskines. Collages. Brooklyn. Fotos lavaditas de adolescentes con pelos y piernas largas. Cous Cous. Bicicletas inglesas. Bolsas de compra de tela. Teteras y tazas de té de la bisabuela. Muchachos con bigotes. Muchachas con rodetes. Natalie Portman. Bombachitas con lunares. Skinny jeans. Radiohead. Hábitos sustentables. Praga. Vinilos. Pashminas. Graffitis. Kitch. Batones con florcitas. Latas antiguas. Menúes escritos en pizarrones. Estampados de rosas. Borceguíes. Sweaters enormes. Bombachas de tul. Sofia Coppola. Maracuyá. Papelitos de colores. Origami. Celestito, amarillito, marroncito.
Fotos de pies. Fotos de cosas viejas. Fotos fuera de foco. Fotos lomográficas. Fotos granuladas. Fotos desaturadas. Fotos. Fotos. Fotos. Vintage. Vintage. Vintage. Diseño. Diseño. Diseño.

Me pudrí de vos estética cool siglo veintiuno.
Seguro que estás desayunando en Oui Oui tu granola orgánica.
Sos tan predecible que te cagaría a patadas.
Guardá la MacBook y las Wayfarer que ahí voy.


* Este post es altamente autocrítico. Cualquier coincidencia, identificación y/o similitud con tu propio gusto, sentido único de la estética y/u originalidad es absolutamente inevitable.